Bienvenid@ a Amig@s de las Pardelas
Bienvenid@ a Amig@s de las Pardelas
Cada año.
Entre mediados y finales de octubre y principios y mediados de noviembre.
Si encuentras una pardela accidentada, lo primero será atrapar al animal, con la ayuda de algún trapo si este hace por picarte.
No lo dejes para más tarde, pues no te imaginas dónde son capaces de esconderse.
Seguidamente introdúcela con cuidado en una caja de cartón; otros materiales suelen dañarle el plumaje, son más delicadas de lo que parecen a simple vista.
Es conveniente además rellenar el fondo de la caja con virutas de serrín o trozos de hojas de periódico, que actúen como absorventes de las posibles eyecciones del animal. Puedes airear el interior de la caja haciéndole unos pocos agujeros.
Una vez cerrada, deja la caja en un
lugar tranquilo y a cubierto del sol o la lluvia y
avisa a los teléfonos de emergencias: 112, Guardia
Civil, Policía Local, Cruz Roja, Protección Civil, o
al Área de Medio Ambiente del Cabildo de tu Isla:
No suministres al animal ningún alimento ni medicamento
La contaminación lumínica de nuestras ciudades y pueblos costeros provoca que cientos de estas aves, principalmente pollos, resulten desorientados en sus primeros vuelos, cayendo irremediablemente al suelo. Su adaptación al medio marino, con largas y estilizadas alas, les dificulta remontar el vuelo. Sin la ayuda de todos, muchas de estas aves acabarían atropelladas, mordidas por perros, ratos y gatos, o sencillamente morirían de hambre en algún lugar oscuro.
El Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Pesa menos de 25 gramos, pero es capaz de atravesar el océano atlántico.
El Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii, Jardine & Selby 1828) es una especie pan-tropical que se reproduce en pequeñas islas e islotes.
A la Pardela Pichoneta (Puffinus puffinus) se le llama en Canarias estapagao y se trata de una especie muy poca conocida.
La Pardela Cenicienta Calonectris diomedea (Scopoli, 1769) es el ave marina más emblemática del archipiélago canario.
La Pardela Chica es visiblemente más pequeña que la Pardela Cenicienta pero algo mayor que el Petrel de Bulwer.
El Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Pesa menos de 25 gramos, pero es capaz de atravesar el océano atlántico.
El Petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii, Jardine & Selby 1828) es una especie pan-tropical que se reproduce en pequeñas islas e islotes.
A la Pardela Pichoneta (Puffinus puffinus) se le llama en Canarias estapagao y se trata de una especie muy poca conocida.
La Pardela Cenicienta Calonectris diomedea (Scopoli, 1769) es el ave marina más emblemática del archipiélago canario.
La Pardela Chica es visiblemente más pequeña que la Pardela Cenicienta pero algo mayor que el Petrel de Bulwer.
El Paíño europeo (Hydrobates pelagicus). Pesa menos de 25 gramos, pero es capaz de atravesar el océano atlántico.
Desde 1986
Básicamente, nuestros fines son entre otros lograr una formación integral de la persona, colaborando con las instituciones existentes en lograr un mayor bienestar humano y social, promover una educación vinculada al respeto por el entorno como forma de bienestar y promocionar el conocimiento, la investigación y la cultura, el deporte y desarrollo espiritual, ocupando el tiempo libre con actividades que consigan estos fines y sean recreativas, educativas, de esparcimiento, de conservación, y otras muchas consideraciones.
La asociación tiene como ámbito territorial de actuación la Comunidad Autónoma Canaria. Está compuesta en la actualidad por cincuenta y ocho socios de todas las islas y su presidente es D. E. Alberto García.Escríbenos y comenta en Facebook
Envíanos un email a amigosdelaspardelas@hotmail.com Ó llamanos al teléfono 626 88 27 84